Muchos han escuchado alguna vez hablar del “método
científico”, se lo nombraron en el colegio, en la uni, en algún programa de TV
o un libro... de hecho, muchos creen que es en realidad los pasos que sigue un
científico a la hora de trabajar…. Será cierto?... mas allá de la similitud
entre los pasos hay ciertas diferencias que llevan a que e método científico no
se siga tal cual:
Etapas del método científico
|
Etapas en la realidad científica
|
1-Realizar una pregunta: Se basa en dudas que van
surgiendo del pensamiento humano y que nos llevan a preguntarnos el porqué de
algo para poder llevar a cabo una investigación sobre el tema
|
1-Realizar una pregunta: se
basa en buscar algún tema que este en auge en el mundo de la ciencia (cosa
que los subsidios a conseguir sean altos) y armar algún proyecto con él
|
2-búsqueda de antecedentes: realizar
una investigación exhaustiva sobre el tema a investigar, sobre los hechos
observados para una mejor comprensión de los fenómenos que lo rodean
|
2-búsqueda de antecedentes:
encontrar “el hueco” sobre lo que todavía no se publico en artículos
científicos y meterle pilas a hacer algún experimento con ello para publicar
antes que otro se avive
|
3-construir una hipótesis: Consiste
en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus
posibles causas.
|
3-construir una hipótesis: armar
una idea de lo que queremos que dé para que sea más “publicable” que en el 99,9% de los casos, será modificado para nunca rechazar la hipótesis y que los
resultados concuerden con ella.
|
4-experimentación: Probar la
hipótesis planteada con experimentos y/o observación repetida del fenómeno
para rechazar o aceptar la hipótesis planteada
|
4- realizar los experimentos del
tema en auge que puedan llegar a ser novedosos y en caso de que no den como
la hipótesis modificarla por una nueva o adaptar el diseño experimental para que los resultados sean los esperados
|
5-demostración o refutación de
hipótesis: en base a los resultados obtenidos y luego de un exhaustivo
análisis, rechazar o aceptar la hipótesis planteada
|
5-Demostración o refutación de
hipótesis: analizar los resultados, observar si concuerdan con la hipótesis, y si no, afinar la guitarra y empezar a cantar fruta!
|
6-en caso de refutar la
hipótesis se construye todo un nuevo plan de investigación repitiendo desde
el paso 3
|
6- en caso de refutar la
hipótesis, con los mismo resultados ya obtenidos, plantear una nueva hipótesis siempre
aceptandola y redactar un artículo para publicar, inclusive si no
responde a la pregunta planteada en el ítem 1. "buscarle la vuelta"
|
7- aceptar hipótesis (nueva u
original) concluir los resultados y presentar informe
|
7- comenzar a renegar con las
revistas científicas para ver quien acepta tu articulo, y en lo posible
modificando solo lo necesario sin el agregado de mas experimentos y rogando que las revistas contesten rápido así nadie publica algo similar antes que uno (una batalla campal)
|
Desde mi opinión, todos estos paso tienen su margen de error (sobre todo en la realidad científica) pero que a grandes rasgos siguen dichos pasos ya que pocos recuerdan el fin de la ciencia (investigar para beneficio de la sociedad) o por lo menos mi fin y se ha convertido en investigar para su propio ego.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario